Para que sirve > Retención de liquidos
Cola de Caballo para la retención de líquidos
Entre sus numerosas propiedades medicinales y estéticas, la cola de caballo destaca por ser un excelente diurético. Es gracias a esta propiedad que la planta resulta tan popular para el tratamiento de la retención de líquidos.
¿Qué es la retención de líquidos?
La retención de líquidos o edema se produce cuando el organismo no es capaz de eliminar correctamente los fluidos del cuerpo y éstos se quedan atrapados en los tejidos.
Podemos hablar de edema generalizado, cuando se da por todo el cuerpo, o edema localizado, cuando se produce en zonas concretas.
Los edemas se caracterizan por presentar síntomas como dolor e hinchazón de las piernas, pies y manos, además de dolor articular y un aumento rápido de peso. Aunque la retención de líquidos suele darse en las extremidades, también puede aparecer en abdomen, pecho y cara.
Causas de la retención de líquidos
El edema es un síntoma que puede tener numerosas causas. Puede ser indicador de importantes enfermedades o no tener causa médica concreta (como ocurre con el edema idiopático).
Algunas de las enfermedades que provocan edemas pueden ser: problemas cardíacos o circulatorios, trastornos hepáticos o renales, problemas de tiroides y artritis. Es por esto que siempre es aconsejable acudir a un médico especialista en caso de padecer edemas.
En las mujeres es frecuente que se acumulen líquidos debido a motivos hormonales y puede darse:
- Durante el embarazo, especialmente en la fase final.
- Hasta dos semanas antes de la menstruación.
- Al tomar la píldora anticonceptiva.
Otras causas de la retención leve de líquidos pueden ser:
- Altas temperaturas
- Consumo excesivo de sal.
- Estar de pie, o sentado, durante largos periodos de tiempo.
- Consumo de medicamentos antihipertensivos, corticoesteroides o antinflamatorios no esteroideos.
- La mala alimentación y las dietas deficientes, especialmente en proteína y vitamina B1.
¿Cómo ayuda la cola de caballo con la retención de líquidos?
Cuando la retención de líquidos no es causada por una enfermedad, el tratamiento más habitual es la prescripción de diuréticos. Debido a la cantidad de efectos secundarios que pueden provocar estos fármacos diuréticos, es interesante tener en cuenta remedios alternativos como las plantas medicinales.
Gracias a su propiedad diurética, la cola de caballo aumenta los niveles de orina y consiguientemente ayuda a eliminar el exceso de líquidos del organismo. Esta propiedad además ayuda a depurar el organismo y evitar la acumulación de toxinas en la sangre. Para aliviar los síntomas tomar diariamente de 2 a 3 tazas de infusión de hierba seca de cola de caballo. Para potenciar su efecto beneficioso, es aconsejable acompañar este tratamiento con una dieta equilibrada.
Más remedios naturales para eliminar líquidos
Otras plantas que también resultan muy beneficiosas para el tratamiento de edemas:
Perejil – su acción diurética ayuda a eliminar el exceso de líquidos del organismo. Se puede tomar en infusión o como condimento.
Diente de león - además de ser un excelente diurético, esta planta contiene altos niveles de potasio, por lo que además disminuye el riesgo de deficiencia de este mineral debido a las frecuentes micciones. Se puede tomar como infusión o comer junto con otros alimentos. Para más información visita esta web.
Semillas de apio – son un potente diurético y están especialmente indicadas en caso de retención de líquidos debida a artritis. Tomar en forma de infusión.
Amor de hortelano – además de eliminar líquidos, esta planta ayuda a tonificar el hígado y depurar la sangre. Tomar en infusión.
Otras recomendaciones para aliviar los síntomas
- Cuidar la alimentación y evitar el exceso de sal en las comidas. La dieta debería basarse en el consumo de fruta y verduras frescas, e incluir alimentos diuréticos como: piña, uvas, espárragos, verduras de hoja verde, cebolla y ajo.
- Beber mucha agua y reducir la ingesta de bebidas deshidratantes como el café y el alcohol.
- Hacer ejercicio y evitar los periodos prolongados en una misma posición.
- Tumbarse con las piernas en alto para mejorar la circulación.
El contenido de esta página web tiene un carácter meramente informativo y en ningún caso reemplaza las indicaciones de un profesional de la salud.coladecaballo.es no se responsabiliza de las consecuencias ocasionadas por la automedicación.